Businessperson Leading Video Conference With Diverse Team Members in Office

Cómo adaptar la creación de contenido en equipos de trabajo híbrido

Un modelo de trabajo híbrido ya no es un experimento; es la realidad para la mayoría de los equipos de marketing hoy en día. En 2025, hemos llegado a un punto en el que este «nuevo mundo valiente» debería sentirse totalmente normal. Sin embargo, adaptar a tus empleados a una estrategia híbrida no es tan sencillo como programar reuniones por vídeo.

En los últimos años, los equipos de marketing de contenidos han cambiado no solo dónde se crea el contenido, sino también cómo se hace. Esto significa que los flujos de trabajo de contenido tradicionales, basados en la presencialidad y la espontaneidad de la oficina, simplemente ya no funcionan. Con toda esta disrupción, los líderes de marketing que no logren flexibilizarse ante lo nuevo podrían quedarse atrás de sus competidores, incumplir plazos, perder clientes o crear contenido que no rinda como se espera.

Pero no tiene por qué ser así. Adaptar tu estrategia de contenidos a un equipo híbrido requiere un cambio de perspectiva, pero no es imposible. En este artículo de Clicategia, exploraremos cómo el modelo híbrido ha obligado a los equipos de contenido a evolucionar y te ofreceremos consejos sobre cómo destacar a pesar de la disrupción.

La Realidad de los Equipos de Marketing Modernos

Un modelo de trabajo híbrido ya no es temporal ni una transición. Ha llegado para quedarse. De hecho, el trabajo híbrido es el sistema laboral más común en muchas partes del mundo. Un informe de Zoom revela que el 60% de los líderes afirman que su empresa opera bajo un modelo híbrido. En su investigación, Zoom encontró que:

  • Los empleados híbridos se sienten conectados con sus gerentes (82%), compañeros de equipo (87%) y la empresa (76%).
  • Los empleados remotos se sienten conectados con sus gerentes (79%), compañeros de equipo (81%) y la empresa (75%).
  • Los empleados en la oficina se sienten conectados con sus gerentes (72%), compañeros de equipo (84%) y la empresa (68%).

Entonces, ¿qué significa esto para las expectativas del equipo? El marketing de contenidos tradicional prosperaba gracias a las conversaciones espontáneas en el pasillo y las sesiones de brainstorming improvisadas. Pero con equipos dispersos, tendrás que ser más creativo con la colaboración.

El Trabajo Híbrido Está Cambiando Cómo se Hace el Contenido

Si no estás dibujando ideas en una pizarra o teniendo una charla rápida mientras tomas un café mediocre de la máquina expendedora, ¿realmente estás produciendo contenido? Es una pregunta tonta, porque, por supuesto, un entorno de oficina no es imprescindible para la colaboración. Pero, cuidado: forzar una configuración presencial en un modelo híbrido solo te traerá dolores de cabeza.

«Los equipos exitosos han superado el intento de replicar la colaboración presencial con interminables videollamadas. En su lugar, están desarrollando procesos creativos asíncronos.»

El objetivo es aprovechar tanto el trabajo profundo e individual como la colaboración estructurada. Esto significa usar espacios digitales compartidos para mantener las conversaciones fluidas a través de zonas horarias y horarios de trabajo, o establecer ciclos de sprints regulares que se alineen con los horarios de los miembros del equipo.

La coordinación también es crítica fuera de tu equipo de marketing. Otros interesados (piensa en los expertos en la materia de tu empresa, el equipo de relaciones públicas, los equipos de ventas o ingeniería, e incluso la dirección ejecutiva) también están flexibilizando su lugar y horario de trabajo. Tener en cuenta sus fluctuantes necesidades de contenido complica aún más tu flujo de trabajo. En resumen, el debate sobre híbrido vs. remoto vs. presencial es irrelevante cuando se acerca una fecha de entrega. El futuro del marketing de contenidos, y de tu equipo de marketing de contenidos híbrido, dependerá de construir una estrategia de operaciones de contenido flexible, resiliente y optimizada.

Tres Desafíos que los Equipos de Contenido Híbridos Pueden Enfrentar

Para 2025, es probable que tu equipo ya haya pasado por varios cambios importantes, por lo que adoptar una nueva forma de trabajar no debería ser algo desconocido. Ningún equipo es exactamente igual, pero hemos identificado los problemas más comunes a tener en cuenta al llevar tu modelo de contenido tradicional a un entorno híbrido.

1. Colaboración Desalineada que Ralentiza la Producción

La lucha más común al cambiar a una fuerza laboral híbrida es fomentar la colaboración. Si tu equipo está disperso por el mundo, no hay reuniones improvisadas garantizadas ni momentos de «¿puedo hacerte una pregunta rápida?». Peor aún, priorizar accidentalmente a un grupo de empleados sobre otro (los presenciales sobre los equipos remotos, por ejemplo) puede inhibir la generación de ideas. También puede hacer que las personas se sientan aisladas o menos valoradas, y por lo tanto, menos dispuestas a participar.

Encontrar el tiempo —o, más probablemente con equipos dispersos, los sistemas— para esa colaboración creativa es vital para la creación de contenido. La creatividad prospera en compañía de otros, especialmente aquellos con una amplia gama de antecedentes. Pero sin un sistema flexible, organizado y fiable para la colaboración y la comunicación, tus ideas, aprobaciones e incluso toda tu estrategia de contenido podrían tambalearse.

2. Calidad del Contenido que se Vuelve Inconsistente a Escala

Trabajar de forma asíncrona significa que tus sistemas y operaciones importan más que nunca. Sin documentación y procesos claros, definidos y seguidos, la calidad puede variar entre campañas y formatos. Con un equipo disperso, es fácil que cada miembro contribuyente caiga en «su manera» de hacer las cosas. Y aunque algunas peculiaridades en la nomenclatura de archivos pueden no ser el fin del mundo, si cada miembro de tu equipo está añadiendo su toque personal a un proceso establecido o a una regla de estilo, podría surgir la confusión y cometerse errores que tengan un efecto dominó en el resto de la empresa.

Para los equipos de contenido, esto se vuelve obvio cuando un blog usa mayúsculas en los títulos y otro usa tipo oración, ¡y un tercero simplemente lo pone todo en mayúsculas! De repente, tu contenido se ve y se siente como si fuera creado por un conjunto de individuos, no por una marca unificada.

«La consistencia no es el enemigo de la creatividad; es el marco que permite que la creatividad brille de forma coherente. Sin sistemas, la libertad se convierte en caos.»

3. Equipos Fragmentados que Pierden de Vista las Necesidades Cambiantes de los Compradores

El comportamiento del comprador está en constante cambio. Desde 2020, los compradores B2B y B2C se han vuelto más independientes y conscientes del precio. Son aún más escépticos con el marketing digital, están motivados para hacer su propia investigación y son digitalmente fluidos.

Sin una alineación estratégica regular, tus mensajes pueden quedarse rezagados con respecto a los cambios en las expectativas de los compradores. Los equipos de marketing dispersos pueden no estar todos siguiendo los mismos cambios, lo que significa que tu redactor en un equipo no está evolucionando los mensajes, pero tu director de arte sí. Asegurarte de que tu equipo se mantenga conectado puede evitar errores que avergüencen o dañen la imagen de tu marca.

Si bien es poco probable que un equipo de marketing híbrido sea responsable de un error de gran calibre, sigue siendo posible que los equipos de marketing pierdan de vista lo que los clientes realmente quieren si no están sincronizados.

Lo que los Equipos de Contenido Híbridos de Alto Rendimiento Hacen Diferente

Los empleados quieren trabajo híbrido. La dirección quiere trabajo híbrido. Entonces, ¿cómo haces que los entornos híbridos funcionen mejor para ti?

Construye una Sólida Infraestructura de Operaciones de Contenido

Los equipos remotos o fraccionados requieren una sólida red de apoyo para operar eficazmente. Sin documentación, procesos y flujos de trabajo definidos, tu equipo siempre estará poniéndose al día. El primer paso es crear tantas estructuras operativas como sea posible. Estas deben incluir:

  • Calendarios de contenido (con mucha organización y claridad).
  • Flujos de trabajo de aprobación (con planes de contingencia).
  • Guías de estilo centralizadas (que se mantengan y actualicen regularmente).

A continuación, querrás asegurarte de que tu equipo siga conectándose durante todo el proceso de creación de contenido. Hay varias herramientas que pueden ayudar a alinear a tus equipos y flujos de trabajo, como programas de gestión de proyectos (Asana, Monday, Trello), repositorios de archivos (Google Drive, Dropbox) y canales de comunicación (Slack, Microsoft Teams).

Finalmente, asegúrate de que alguien supervise todo. Quizás quieras nombrar a un responsable de operaciones de contenido para gestionar la visibilidad y el rendimiento. Este no es solo otro gestor de proyectos; es un rol vital que mantendrá tu producción de contenido fluyendo.

Adopta el Trabajo Asíncrono

Dependiendo de la geografía de tu equipo, las horas de colaboración se vuelven preciosas. Adoptar una mentalidad híbrida significa proteger el tiempo de tu equipo y usarlo de manera efectiva. Como profesionales del marketing, gran parte de nuestro trabajo surge de la creatividad. Y nada detiene una gran sesión de brainstorming más rápido que una notificación en Slack. Una buena manera de evitar esto es programar sesiones de «trabajo profundo» (deep work), períodos de tiempo dedicados sin interrupciones.

Recuerda: las reuniones no son para la colaboración creativa, son para la coordinación. A medida que actualices tus operaciones de contenido, considera herramientas de colaboración como FigJam, Miro, o simplemente un documento de Google y una fecha límite para los comentarios. Estas herramientas proporcionan un espacio para que todos aporten su creatividad, cuando mejor les funcione.

Anima a tu equipo a ser vocal sobre su tiempo, ¡y sé vocal tú también! Un equipo híbrido exitoso debe tener expectativas claras sobre la disponibilidad, los plazos y la documentación. Los calendarios deben ser precisos y las fechas de entrega deben ser firmes.

Prioriza el Ajuste Mensaje-Mercado sobre el Volumen de Contenido

No existe un número ideal de artículos para publicar en una semana o un mes. No te sientas presionado a producir contenido sin valor. De hecho, muchos profesionales del marketing piensan que si simplemente publican un blog tras otro, ganarán tracción y demostrarán liderazgo de pensamiento. Pero esta estrategia solo produce contenido que ocupa espacio en tu dominio sin cumplir un propósito.

Antes de lanzar tu próxima campaña de contenido, tómate un tiempo para revisar tu estrategia de marketing. El contenido de calidad no se mide en cantidad, sino en relevancia y resonancia.»

Revisa los perfiles de tus clientes (buyer personas) y anota lo que necesita actualizarse. Por ejemplo, muchos consumidores de hoy buscan una personalización detallada basada en datos, no solo su nombre en un correo electrónico. También están dispuestos a gastar un poco más, pero solo si es un producto ideal.

Revisa cada uno de tus perfiles de comprador con tus nuevos conocimientos. Al comprender las necesidades, intereses y puntos de dolor actualizados de tus clientes, podrás ajustar el resto de tu estrategia de contenido, mensajes y actividades en consecuencia, y elaborar un nuevo plan de marketing. Utiliza esta información para crear menos piezas, pero más dirigidas, que se alineen con las etapas de tu embudo de contenido.

Tu Estrategia de Contenido Debe Evolucionar con tu Forma de Trabajar

El modelo de trabajo híbrido ha alterado permanentemente el panorama del marketing de contenidos. Para abrazar verdaderamente este nuevo mundo, céntrate en:

  • Crear una infraestructura operativa que mantenga tus flujos de trabajo de contenido consistentes.
  • Alinear y empoderar a tu equipo, sin importar la zona horaria.
  • Hablar directamente a tu público objetivo en cada aspecto de la creación de contenido.

Para asegurarte de que estás preparado, audita tus procesos y mensajes existentes, especialmente antes de escalar. Un sistema bien engrasado es la clave del éxito en el entorno híbrido.

En Clicategia, entendemos los desafíos y las oportunidades que presenta el trabajo híbrido. Nos especializamos en crear sistemas y flujos de trabajo de contenido optimizados que permiten a los equipos, sin importar dónde se encuentren, producir contenido de alta calidad de manera consistente. Si necesitas ayuda para identificar áreas donde tus mensajes pueden estar quedándose atrás o para gestionar tu producción de contenido en un entorno híbrido, habla con uno de nuestros expertos estrategas de contenido hoy mismo. Juntos podemos construir un motor de contenidos que funcione para ti.

 

Scroll al inicio