Deep Learning AI: Empowering Businesses with Intelligent Technology

Empresas Priorizan IA Generativa para 2026: Nuevas Tendencias y Desafíos

Una nueva investigación de Amazon Web Services (AWS) revela una tendencia clara y significativa: las empresas de todo el mundo están reorientando sus prioridades de inversión hacia la inteligencia artificial generativa. Este cambio está impulsando la creación de nuevos roles de liderazgo, la adopción de estrategias de desarrollo híbridas y, curiosamente, está relegando las preocupaciones por la seguridad tradicional a un segundo plano en muchas organizaciones.

Según el «Índice de Adopción de la IA Generativa» de AWS, un considerable 45% de los responsables de TI encuestados planean convertir la IA generativa en su principal prioridad de inversión para 2025. Esta cifra contrasta notablemente con el 30% que sigue favoreciendo las herramientas de seguridad tradicionales como su foco principal. La encuesta, de amplio alcance, recogió las opiniones de 3.739 responsables de TI en nueve países, incluyendo economías clave como Alemania, Estados Unidos y Japón.

El estudio indica que las medianas y grandes empresas son las que muestran una mayor disposición a invertir decididamente en IA. Por otro lado, las pequeñas empresas parecen mantener la seguridad como una prioridad más alta, posiblemente debido a limitaciones de recursos o a una aversión al riesgo más pronunciada.

Para la mayoría de las organizaciones encuestadas, el factor más determinante a la hora de elegir herramientas de IA generativa es la facilidad de integración en los flujos de trabajo existentes. Esta consideración es especialmente crítica en sectores altamente regulados, donde el 65% de los encuestados la señalaron como primordial. En industrias como los servicios financieros y la educación, otros factores importantes incluyen la funcionalidad avanzada de las herramientas (56%) y la confidencialidad de los datos (48%). Estos aspectos son considerablemente más relevantes en estos sectores que en ámbitos menos regulados, donde solo el 34% considera las características de seguridad como un factor decisivo al mismo nivel.

El Director de IA (CAIO): Un Nuevo Rol Ejecutivo Clave en las Empresas

A medida que los presupuestos se adaptan a la era de la IA, está emergiendo con fuerza un nuevo puesto dentro de la alta dirección: el Director de Inteligencia Artificial (CAIO, por sus siglas en inglés, Chief AI Officer). Los datos son reveladores: el 60% de las empresas encuestadas ya cuentan con un CAIO, y un 26% adicional tiene planes de incorporar esta figura para el año 2026.

Los CAIO son responsables de coordinar y alinear las estrategias de IA en todos los departamentos de la organización, asegurando una implementación coherente y efectiva. La importancia de este rol es tal que empresas de la talla de Amazon y Airbnb incluso han incorporado a expertos en IA en sus consejos de administración, subrayando la relevancia estratégica de esta tecnología.

Sin embargo, a pesar de la creación de estos roles de liderazgo, las estrategias estructuradas de gestión del cambio necesarias para acompañar la adopción de la IA se están quedando atrás. Sorprendentemente, solo el 14% de las organizaciones cuentan actualmente con una estrategia formal de gestión del cambio para la IA. Aunque se espera que esta cifra aumente significativamente hasta el 76% en 2026, esto significa que, incluso entonces, una cuarta parte de las empresas seguirá operando sin un plan de transformación formal, lo que podría dificultar la adopción y el aprovechamiento óptimo de la IA.

De la Experimentación Piloto a la Integración Plena: El Viaje de la IA Generativa en las Empresas

La adopción de la IA generativa está en pleno auge, pero la transición de la fase experimental a la integración completa en los procesos de negocio presenta sus propios desafíos.

El 90% de las empresas ya están experimentando con la IA generativa, lo que demuestra un interés y una actividad generalizados. No obstante, solo el 44% ha logrado superar la fase piloto y está trabajando activamente hacia la plena integración de estas tecnologías en sus operaciones diarias. En promedio, las empresas realizaron alrededor de 45 experimentos con IA generativa en 2024, pero se espera que solo unos 20 de ellos se implementen en producción durante 2025.

Los principales obstáculos que frenan esta transición, según los encuestados, son:

  • La escasez de trabajadores cualificados con experiencia en IA (55%).
  • Los elevados costes de desarrollo e implementación (48%).
  • Problemas inherentes a los modelos de IA, como el sesgo y las «alucinaciones» (respuestas incorrectas o inventadas) (40%).

En este contexto, el acceso a datos limpios, de alta calidad y bien estructurados se considera un factor clave y fundamental para desarrollar aplicaciones de IA fiables y efectivas.

Formación y Contratación Agresiva: La Carrera por el Talento en IA

Para superar la brecha de habilidades, las empresas están invirtiendo en formación y buscando activamente talento especializado en IA.

El 56% de las organizaciones ya han puesto en marcha iniciativas de formación interna en IA generativa para sus empleados, y un 19% adicional planea hacerlo antes de que finalice el año. Sin embargo, existe una notable incertidumbre: el 52% de las empresas afirman no saber exactamente qué tipo de formación necesita su personal para trabajar eficazmente con estas nuevas tecnologías. Otros desafíos comunes en la implementación de programas de formación incluyen los problemas logísticos de aplicación (47%) y las limitaciones presupuestarias (41%).

Paralelamente a la formación, la contratación de talento externo es una prioridad absoluta. Un abrumador 92% de las empresas tiene previsto contratar activamente profesionales con conocimientos de IA en 2025. Para el 26% de estas empresas, al menos la mitad de las nuevas contrataciones deberán poseer conocimientos específicos en IA generativa. La demanda de este tipo de talento es especialmente elevada en los sectores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), donde el 35% de las nuevas contrataciones requerirán estas habilidades, y en el sector de la fabricación (28%).

Soluciones «Listas para Usar» Ganan Terreno frente al Desarrollo Interno Completo

A la hora de implementar capacidades de IA generativa, la mayoría de las empresas están optando por enfoques flexibles y pragmáticos, en lugar de embarcarse en un desarrollo completamente interno desde cero.

Solo el 25% de las empresas tiene previsto desarrollar sus capacidades de IA generativa de forma totalmente interna. La gran mayoría está optando por un enfoque híbrido. Concretamente:

  • El 58% planea desarrollar sus propias aplicaciones utilizando modelos de IA preentrenados como base.
  • El 55% prefiere utilizar modelos preentrenados que han sido afinados (fine-tuned) para tareas específicas.
  • El 40% confía en soluciones de IA «listas para usar» (out-of-the-box) ofrecidas por proveedores especializados.

Esta apertura hacia soluciones comerciales y modelos preentrenados es especialmente pronunciada en sectores que tradicionalmente manejan datos sensibles, como el financiero (44% optan por soluciones listas para usar), la educación (45%) y las TIC (43%). Las principales razones para esta preferencia son las ventajas en términos de coste, velocidad de implementación y acceso a funcionalidades avanzadas que ofrecen estas soluciones externas.

En este contexto, los proveedores externos desempeñan un papel cada vez más fundamental. Se estima que el 65% de las organizaciones se asociarán con proveedores externos para llevar a cabo proyectos de IA en 2025. De este porcentaje, el 15% lo hará de forma completa, delegando todo el proyecto al proveedor, mientras que el 50% restante optará por un modelo híbrido que combine la experiencia de socios externos con los equipos internos de la empresa.

En Clicategia, como agencia de marketing online con una profunda comprensión de las nuevas tecnologías, seguimos de cerca estas tendencias en la adopción de la IA generativa. Entendemos que la integración de la IA en las estrategias de negocio y marketing no es solo una moda, sino una transformación fundamental que ofrece enormes oportunidades para aquellas empresas que sepan navegarla con inteligencia. Si tu empresa está explorando cómo la IA generativa puede potenciar tu marketing, optimizar tus operaciones o mejorar la experiencia de tus clientes, estamos aquí para ayudarte. Contáctanos para descubrir cómo podemos impulsar juntos tu estrategia de IA.

Scroll al inicio